climatizacion-industrial

Cómo encontrar el sistema de climatización más sostenible

Calentar o enfriar una estancia y lograr agua caliente puede hacerse hoy con diferentes tecnologías, aunque la aerotermia -captación de la energía contenida en el ambiente- es de las más eficientes. Los sistemas de climatización son una pieza esencial para el ahorro en el gasto energético, la reducción de CO2 y la sostenibilidad planetaria.

La clasificación de los sistemas de climatización de los que disponemos en el mercado va más allá de lo que muchos ciudadanos piensan. La industria ha avanzado a grandes pasos en este sentido y hoy podemos hablar de los sistemas aire/aire (instalaciones todo aire conocidas como ‘split’), los sistemas aire/agua (representados principalmente por la aerotermia), los sistemas agua/agua (instalaciones todo agua representadas por la geotermia) y los sistemas agua/aire.

Cualquier sistema de climatización suministra bien aire acondicionado bien tanto aire acondicionado como calefacción, ya que regula las condiciones ambientales en la estancia que queramos, controlando la calidad, temperatura y humedad del aire.

Estos sistemas permiten dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad y calidad del aire requeridas para garantizar el bienestar y confort de las personas que lo habitan.

Por sistemas de climatización, por tanto, entendemos tanto los que permiten refrigerar estancias en verano (sistemas de aire acondicionado), como los que permiten calentar habitaciones en invierno (sistemas de calefacción).

Eficiencia energética

Los sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVACR) no solo deben funcionar correctamente proporcionando la temperatura ideal de aire, sino que deben usar la energía eficientemente para ayudar a reducir las emisiones de CO2.

Existen formas diferentes de optimizar los sistemas de climatización y para eso es necesario formularse algunas preguntas: ¿Cómo mejorar la eficiencia energética con la tecnología adecuada de motor y convertidor? ¿Cómo reducir el ruido eléctrico en los edificios? ¿Cómo reducir el coste total de explotación?

Volviendo a los diferentes sistemas de aire acondicionado, los aire/aire conocido como ‘split’ son tal vez los más comunes y los más habituales en las viviendas o comercios. Es lo que conocemos comúnmente como aparatos de aire acondicionado. Estas máquinas se pueden ver conectadas a difusores de aire y conductos y disponen de una unidad exterior unida normalmente por tuberías de cobre aisladas con los desagües pertinentes.

Estos circuitos solo producen el calor y el frío de los espacios, no el agua caliente para uso personal o para realizar las tareas domésticas. En el sistema agua/agua se utiliza agua o fluido calentado o enfriado para la captación o cesión del calor, ya sea con combustión en calderas o con calor del exterior para pasarlo el agua para la climatización.

Estas instalaciones necesitan circuitos parecidos a las torres de enfriamiento, agua de pozo, geotérmicas y de otras técnicas parecidas para conseguir la condensación del ciclo de compresión. El sistema utiliza la propia agua como portador del calor o frío y una unidad terminal que aprovecha esa temperatura para acondicionar un habitáculo o área.

Las instalaciones agua/aire aportan calor por transmisión y radiación y entre ellas tenemos los conocidos suelos y techos radiantes, convectores y radiadores.

La bomba de calor aire/agua escala puestos

Por último, la aerotermia es la tecnología que permite extraer la energía contenida en el ambiente para calentar el agua.

Dado que la aerotermia consume menos energía de la que transporta, es un sistema muy eficiente y sostenible para su uso en instalaciones de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

La climatización sostenible implica acciones capaces de controlar la calidad del aire interior para que permanezca dentro de unos valores de confort razonables, ya sea temperatura, humedad o calidad del aire utilizando los parámetros de eficiencia energética imprescindibles para un uso responsable de la energía y, por lo tanto, un ahorro.

Aerotermia

¿Cómo funciona la Aerotermia?

La aerotermia permite tener calefacción, refrigeración y agua caliente en hogares o empresas reduciendo notablemente las facturas de la luz y gas.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de climatización que permite, mediante el intercambio de calor, obtener energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente mediante un solo equipo. Este sistema de climatización, es el más eficiente del mercado ya que permite extraer hasta el 75% de la energía del aire.

La aerotermia engloba todos los sistemas que permiten extraer energía del aire. El más utilizado, consta de una bomba de calor aire-agua que nos permite calentar o enfriar el agua de nuestra vivienda. El único consumo eléctrico requerido es para hacer funcionar el motor del compresor, el cual por cada kWh que utiliza, es capaz de generar entre 3 y 4 kWh de energía calorífica.

La aerotermia se ha convertido en la energía del futuro para sustituir al gas natural así como a todos los sistemas de calefacción por combustión. Calificado como energía renovable, es el sistema que mayor confort ofrece al usuario, además, permite ahorrar hasta un 25% en tu factura de gas natural o hasta un 50% en el caso del Gasoil.

¿Cuánto se ahorra con la aerotermia?

Los sistemas de climatización por aerotermia te permitirán ahorrar hasta un 70% de tu recibo de la luz y gas. Sin embargo, el ahorro dependerá principalmente del tipo de combustible que utilizases anteriormente para la calefacción.

Este ahorro puede ser aún mayor si se utiliza aerotermia con placas solares, haciendo que el consumo eléctrico se reduzca mucho.

Cuando se comparan sistemas tradicionales con la aerotermia se puede ver el gran ahorro que esta supone, pero es incluso mayor cuando se trata de calefacción eléctrica, ya que el precio de esta energía es muy elevado. En este caso, la factura de la luz con aerotermia se vería reducida hasta en un 77%.

¿Cómo funciona la aerotermia?

La aerotermia utiliza una bomba de calor que calienta el agua gracias al intercambio de calor con el exterior. Esto permite generar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año.

Dentro de la bomba de aerotermia discurre un refrigerante a través de un circuito compuesto por: evaporador, compresor, condensador y válvula de expansión. En la bomba, el aire exterior calienta el refrigerante y, a través de su paso por dichos componentes, consigue multiplicar su calor para cederlo al agua que se utiliza en calefacción y agua caliente sanitaria.

Pasos del funcionamiento de la aerotermia:

  • Recogida de la energía del aire: la bomba de calor dispone de una unidad ubicada en el exterior de la vivienda para recoger el aire que se transfiere al interior de la bomba.
  • Evaporador: dentro de la bomba de calor hay un circuito por el que circula el refrigerante a baja temperatura. En la primera parte del circuito se encuentra el evaporador, lugar donde el refrigerante absorbe el calor del aire en un intercambio de calor y se evapora.
  • Compresor: el refrigerante en estado gaseoso llega a un compresor que aumenta su presión y con ello su temperatura. Esto se debe a que cuando se aumenta la presión de un gas, sus partículas se mueven más rápido y colisionan más veces, lo que produce que se eleve la temperatura.
  • Condensador: el condensador actúa como un intercambiador de calor. El refrigerante entra a alta temperatura y cede el calor al agua que va a ser usado para agua caliente sanitaria y calefacción a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura, aire acondicionado Split o fan-coils.
  • Válvula de expansión: tras ceder el calor al agua, el refrigerante aún sigue estando a una temperatura demasiado elevada para volver al evaporador y captar el calor del aire del exterior. Es por ello que necesita pasar por la válvula de expansión, la cual disminuye su presión drásticamente y, con ello su temperatura, volviendo a estado líquido listo para reiniciar el proceso.

Instalación de aerotermia

Para disfrutar del sistema de aerotermia será necesario adquirir un equipo adecuado, contar con el espacio correspondiente para colocarlos y un técnico especializado que se encargue de instalarlo correctamente.

El sistema de instalación de la aerotermia viene con estructuras premontadas de fábrica. Aún así, requiere de un instalador con conocimientos específicos en esta tecnología.

En concreto, se trata de un sistema de tipo partido, donde el depósito inercia está separado de la bomba. También existen los sistemas compactos, cuya bomba incorpora el depósito.

  • Material del suelo radiante: tuberías, mallas, mortero, aislantes y tarima para suelo radiante.
  • Tuberías generales: conectan la bomba con el depósito de inercia y el depósito de ACS.
  • Control de la instalación: instalación de termostatos que accionen la calefacción o refrigeración según la temperatura deseada.
  • Generador de calor: bomba de calor que extrae la energía del aire convirtiéndola en calor o frío.
  • Depósito de agua caliente: tiene la misión de proporcionar agua caliente a todos los grifos y duchas de la estancia.
  • Depósito de inercia: mantiene el agua caliente para el sistema de calefacción.
  • Bomba de distribución de agua: es la encargada de llevar el agua caliente desde el depósito de inercia al suelo radiante.
  • Válvula mezcladora: sistema de conexión de agua fría desde el depósito de agua caliente hasta la red de tuberías para poder mezclar agua caliente y fría.
  • Instalación hidráulica: entramado de tuberías tanto de agua caliente como de calefacción.
  • Instalación eléctrica: conexión a la red de la bomba de calor y depósitos.
  • Instalación del suelo radiante: instalacion de plancha aislante, tubería y colectores, mortero de relleno y loseta.

Ventajas de la aerotermia

El sistema de aerotermia, pese a ser moderno y contar con numerosos avances tecnológicos, también cuenta con algunos inconvenientes que sus futuros usuarios deberán tener en cuenta antes de decantarse por esta opción:

Ventajas de la aerotermia

  • Es la calefacción más eficiente, ya que es la que menos consume. Trasladando esto a una factura, la calefacción por aerotermia sería un 25% más barata que la calefacción por gas.
  • No necesitas contrato de gas, GLP o gasóleo, ya que podrás calentar el agua y tener calefacción sin caldera de combustión.
  • Puede ser utilizado tanto en invierno como en verano gracias a su sistema de refrigeración.
  • Ahorro en la factura de la luz. Si tu calefacción actual es eléctrica, ahorrarás en tu factura, ya que la aerotermia consume 3 o 4 veces menos energía eléctrica (kWh) que el resto de sistemas de calefacción eléctricos.
  • Es un sistema más seguro que las calderas tradicionales
  • Energía renovable y sostenible.
  • Una bomba de calor media genera emisiones de 71 gr CO2/kWh, mientras que la media de una caldera de gas natural es de 215 grCO2/kW y una caldera eléctrica más de 250 gr CO2/kWh

¿Aerotermia o gas natural?

La aerotermia es la tecnología más eficiente para calefacción, con la que se elimina la factura del gas y con la que se consigue ahorrar en la factura de la luz. Aún así, hay varios aspectos a tener en cuenta:

  • Consumo: aunque el precio del gas es más barato que el de la luz, la aerotermia supone un ahorro importante en en las facturas si lo comparamos con el gas natural, reduciendo el coste de las facturas desde un 25% hasta un 50% dependiendo del tamaño de la vivienda. Este es el aspecto que más tienen en cuenta aquellos usuarios que dudan si instalar una bomba de calor o gas natural.
  • Coste instalación: lo más común en los hogares españoles es que ya tengan realizada la instalación para el gas natural y realizar el cambio puede resultar bastante costoso. Si se dispone de una instalación de gas natural con suelo radiante o baja temperatura el coste del cambio baja bastant
  • El tamaño vivienda es también un factor fundamental si un usuario se plantea instalar gas natural o instalar aerotermia, ya que de este depende el equipo a instalar y el ahorro anual.

La bomba de calor tiene un precio elevado, por lo que solo es rentable instalar aerotermia en viviendas donde el consumo sea alto. Además, el coste del m2 del suelo radiante es menor cuanto más superficie se cubre, lo que favorece su instalación en inmuebles grandes.

Esto hace que la aerotermia solo sea factible en viviendas de más de 90 m2. En inmuebles de menor tamaño es más aconsejable instalar un sistema de calefacción a gas.

 Medio ambiente: el gas natural es el combustible fósil que menos contamina. Aún así no puede competir con un sistema de energía renovable como es la aerotermia, cuyo único consumo es el eléctrico obteniendo un 400% de eficiencia (1 kW de entrada de electricidad lo convierte en 4 kW de energía calorífica).

¡Contáctanos para asesorarte y realizar un presupuesto a medida de tus necesidades!

Sistemas de Climatización - Benmitsu

Cómo elegir el mejor sistema de climatización para el hogar

La correcta climatización de la vivienda es sinónimo de confort y de bienestar. Por eso, planificar qué sistema de calefacción o aire acondicionado vamos a instalar es fundamental cuando hacemos una obra, una reforma o nos planteamos sustituir nuestros antiguos equipos.

Tipos de sistemas de climatización para el hogar

En el mercado hay muchos sistemas de climatización para el hogar. Su idoneidad y rendimiento depende de diversos factores de índole técnica (características de la vivienda como su orientación, extensión, número de plantas o habitaciones, aislamiento y ubicación geográfica) o funcional (cuántas personas viven en la casa, si es una vivienda habitual o una segunda residencia, etc.).

Según el tipo de energía que utilizan, los sistemas de climatización para la vivienda pueden ser naturales (por ejemplo, los sistemas de energía solar) o convencionales (calderas).

Por otra parte, hay sistemas de climatización unitarios (que sirven para calentar o enfriar una sola estancia, como por ejemplo los Split de aire acondicionado) o centralizados (para toda la vivienda, como los sistemas de aire acondicionado por conductos o las calderas).

Los principales sistemas de climatización para el hogar son:

  • Aire acondicionado.
  • Calderas.
  • Bombas de calor aire-agua.
  • Sistemas solares térmicos.

Si tu objetivo es refrigerar tu hogar en verano y ayudar a calentarlo en invierno, es decir, si quieres un sistema de climatización que puedas utilizar durante todo el año, las mejores alternativas son el aire acondicionado Inverter (con opciones frío/calor) y las bombas de calor aire-agua.

Estas últimas, conocidas también como aerotermia, tienen un consumo energético reducido y son respetuosas con el medioambiente, por lo que se consideran sistemas de climatización altamente eficientes.

Cómo planificar la climatización del hogar: algunos consejos prácticos

Los sistemas de climatización para el hogar permiten mantener la temperatura, la humedad y la calidad del aire. Sin embargo, cuando compramos una casa o cuando hacemos una reforma, es posible que no tengamos claras nuestras opciones para climatizarla. Por eso, nuestro primer consejo es que consultes con un profesional para conocer todas tus alternativas y estudiar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Antes de elegir un sistema de climatización te recomendamos que te preguntes:

  • ¿Qué servicios necesitas? Frío, frío/calor, frío/calor/a.c.s
  • ¿En qué zona vives? Temperatura media, humedad, etc.
  • ¿Qué funcionalidades mejorarán tu confort? Que el sistema pueda programarse, que puedas poner diferentes temperaturas según cada habitación, que tenga una determinada estética, etc.
  • ¿Cuál es la inversión que puedes hacer, o cuánta energía consumirá?.

Otros consejos para elegir el mejor sistema de climatización para tu hogar son:

Apuesta por soluciones integrales

Sistemas como la aerotermia nos aportan calefacción, refrigeración y agua caliente con un mismo equipo. Aunque la inversión inicial es más elevada, el ahorro en gastos de instalación y en consumo es elevado.

Elige equipos eficientes y de bajo consumo

Se calcula que cada hogar español invierte algo más de 900?€ al año en climatización para el hogar. Si vas a cambiar o sustituir el sistema de climatización de tu casa, te recomendamos que apuestes por equipos eficientes que te ofrezcan un elevado rendimiento y un bajo consumo energético.

Es importante que los equipos tengan clasificación energética elevada (A, B o C), y que des preferencia a aquellos que te permitan controlar la temperatura en cada estancia de la casa.

Incorpora dispositivos programación, regulación y control

Para lograr un mayor rendimiento y proporcionar una mayor comodidad, muchos sistemas de climatización incorporan un software de gestión. Así, podrás interactuar con la instalación desde un dispositivo móvil (podrás encenderlo, apagarlo, programarlo o cambiar la temperatura de manera remota y a través de Internet), y crear patrones para optimizar el rendimiento de tu equipo.

Mejora el aislamiento y la ventilación de la vivienda

El aislamiento y la ventilación son fundamentales para mantener una correcta climatización en el hogar. De hecho, los edificios sostenibles y con consumo de energía casi nulo centran parte de su inversión en obtener viviendas aisladas y herméticas. En estos casos, los sistemas de climatización adquieren una doble funcionalidad pues, además de controlar la temperatura, permiten mantener un ambiente saludable y un aire limpio.

Elige equipos silenciosos y con potencia suficiente

Algunos sistemas de climatización para la vivienda generan mucho ruido y pueden resultar molestos e incluso dificultar el descanso. Nuestra recomendación es apostar siempre por equipos silenciosos.

También es importante dimensionar bien el espacio antes de instalar un equipo de climatización. De esta forma, podrás elegir un equipo con la potencia suficiente para emitir la cantidad de calor o frío que cada habitación necesita y alcanzar la temperatura que deseas.

A la hora de renovar o diseñar una instalación de climatización, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales que te ayuden a hacer un estudio de la demanda calorífica y frigorífica de tu vivienda en función de sus características.

1

Inicio de instalaciones en promoción de Vía Celere

Inicio de instalaciones en promoción de Vía Celere.
167 viviendas en Esplugues de Llobregat.

Hemos iniciado los trabajos de instalaciones de fontanería, electricidad y aerotermia.

Benmitsu aporta toda su experiencia en instalaciones integrales en este gran proyecto de viviendas ubicado en Esplugues de Llobregat.

Climatización

Nuevas tendencias en aire acondicionado

Este artículo lo vamos a dedicar a desgranar las más innovadoras tendencias en lo que a sistemas de climatización se refiere. Todos tienen un denominador en común: conseguir el mayor bienestar doméstico mediante una mayor sostenibilidad y un importante ahorro en la factura final. Renovarse o morir, como reza el dicho…

Ventilador sin aspas

Este aparato de aire acondicionado es de lo más moderno, pues además de ocupar menos cuenta con una elevada potencia que consigue el óptimo enfriamiento de las estancias de cualquier propiedad, sean lo grandes que sean. A decir verdad, las aspas sí que existen pero están tan bien integradas que siempre serán invisibles para el usuario final.

Ventilación mecánica controlada, o VMC

Este otro modelo es un dispositivo ya integrado en la vivienda en cuestión que se acciona gracias a un centro de ventilación que tiene como objetivo renovar el aire de forma continuada para que la calidad del aire interior siempre sea la más adecuada. La gran ventaja de este otro sistema es su eficiente gestión de consumo de energía en todo momento.

Recuperador entálpico

Este otro sistema de aire acondicionado es muy exitoso por la siguiente razón: está preparado para recuperar la denominada energía sensible, como cualquier otro recuperador de energía calorífica tradicional, pero también la latente. Esta doble función permite al aparato reutilizar el calor a partir de la diferencia existente entre el porcentaje de humedad y la temperatura exterior e interior.

En la práctica: el aparato de aire acondicionado introduce vapor de agua del flujo de aire más húmedo del exterior, gracias a su eficaz tratamiento higroscópico del rotor del recuperador, para derivar al de aire más seco. Así, el aire que después se reparte por todas las estancias se enfría y deshumidifica de forma continuada.

Entre sus beneficios destacan el alto ratio de energía que el sistema puede recuperar mientras está funcionando, algo que hace disminuir considerablemente el gasto económico, pero, sobre todo, la increíble confortabilidad que brinda en interiores: garantiza al 100%  un aire con unos parámetros higrométricos ideales.

Control inteligente

El control inteligente de sistemas innovadores de aire acondicionado como los que en nuestro establecimiento de amplia experiencia puedes encontrar, deja atrás el ya antiguo mando a distancia, permitiéndote el control de tu sistema de aire acondicionado allá donde estés y en el momento que desees. Hay dos tipos:

Control inteligente no termostático. Esta tecnología permite que el interior de la vivienda consiga la temperatura siempre óptima durante todas las horas del día, gracias a la media que constantemente es capaz de recalcular, basada en estos dos parámetros: la programada por ti y la medida.

Control inteligente termostático: además de poder usar múltiples funcionalidades que puedes activar o desactivar desde tu smartphone o tablet, este otro revolucionario modelo de gestión inteligente mide la temperatura a través de un moderno termostato para identificar de forma completamente autónoma la temperatura perfecta de la estancia en cuestión. Por ejemplo, puede por sí misma apagarse o encenderse tras detectar bruscas oscilaciones.

Reconocimiento de voz

Acabamos ya con esta revolución tecnológica que no deja indiferente a nadie: la función de control por voz del aparato de aire acondicionado. A la tecnología mencionada antes, que permite su control aunque estés en Japón, se añade la ventajosa posibilidad de regular la temperatura dentro de casa pero sin tener que usar ningún mando o cuadro de botones.

La tecnología de reconocimiento de voz, con excelentes resultados ya probados, es tan precisa gracias a los comandos de voz que son predefinidos previamente por el inquilino. Se basa, normalmente, en una aplicación inalámbrica que se conecta a dispositivos electrónicos como móviles desde el mismo sistema de aire acondicionado.

El sector del aire acondicionado ha evolucionado a pasos de gigante en pocos años. Si quieres adquirir lo último en el mercado, no lo dudes y comunícate con nosotros, Te ofreceremos los precios más competitivos de la zona.

BENMITSU MONTAJES INTEGRALES

La rehabilitación de la instalación eléctrica, sólo con profesionales

Las estadísticas afirman que casi siete de cada diez viviendas de España no cuentan con instalaciones eléctricas idóneas. Las fincas con mayor riesgo son las que se construyeron antes de 1973, ya que hasta entonces no existía reglamentación alguna. La inseguridad de las tomas de corriente y los interruptores defectuosos son los principales problemas que hacen que las casas sean inseguras. A ello se suma la inexistencia, con carácter general, de inspecciones periódicas o certificados que garanticen su buena conservación. Así las cosas, prevención, vigilancia, mantenimiento y un buen uso son las claves para evitar incendios.

  • Las instalaciones eléctricas deben cumplir el Reglamento Electrónico de Baja Tensión (REBT). Este reglamento no afecta a las viviendas construidas antes de su promulgación en 1973.
  • También se pueden considerar como “potencialmente inseguras” las casas construidas entre 1973 y 1985 que no disponen de diferencial de protección, elemento que sólo se aplicó de forma generalizada a partir de ese último año.
  • En el interior de cada vivienda de nueva construcción está el cuadro de mando y protección, cuya instalación se aconseja en todas las viviendas antiguas, por la mayor seguridad que conlleva.
  • En resumen, si usted vive en una casa antigua, es muy posible que la instalación sea poco segura. Nadie le obliga a mejorarla, por lo que dependerá de su voluntad.

Ante todo, precaución

  • Para que una instalación eléctrica cumpla las garantías de seguridad, debe acometerla un instalador autorizado por la Dirección General de Industria y Energía.
  • Haga revisar la instalación eléctrica de su casa, ya que los aparatos eléctricos modernos demandan mayor carga de corriente.
  • Antes de realizar cualquier reparación desconecte la corriente eléctrica.
  • Manipule las instalaciones y los aparatos eléctricos con las manos secas. Evite estar descalzo o con los pies húmedos.
  • Cuando realice el trabajo sobre un circuito, desconecte el interruptor principal y retire el fusible.
  • Si quiere cambiar el contador, llame a la compañía eléctrica. En caso de avería, no intente repararlo usted, podría ser sancionado.
  • Si decide renovar la instalación, instale el mayor número de nuevos puntos de luz, de enchufes, de teléfonos (Internet…) y de TV, sobre todo cuando hay obra de por medio. Supone un gasto mayor, pero evita pequeñas y molestas reformas posteriores.

Empalmes seguros

  • No alargue un cable flexible por medio de empalmes retorciendo los hilos y recubriendo la zona con cinta aislante. Esta acción está prohibida en la nueva normativa del REBT y sólo puede ser un recurso provisional para casos de emergencia.
  • Si por necesidad tuviera que recurrir a un empalme por retorcimiento de hilos entre dos conductores, procure que las uniones se produzcan levemente desplazadas una de la otra.
  • Realice empalmes seguros con regletas de conexión.
  • Cerciórese de que los conductores desnudos que se alojan en los medios metálicos de retención ofrecen un buen contacto.
  • Si tiene que enrollar el terminal desnudo de un conductor sobre sí mismo para alojar un tornillo de retención, gírelo en dirección contraria al de las agujas del reloj para que, cuando se atornille, no se deshilache o resulte perjudicado.
  • Nunca pase un cable flexible por debajo de una alfombra.
  • No emplee grapas corrientes para sujetar los cables a la pared, ya que podrían cortar el aislamiento y establecer contacto.

Interruptores

  • Antes de fijarlos, marque el emplazamiento.
  • Colóquelos en el sector de abertura de la puerta, fuera de la habitación para poder encender la luz antes de entrar y evitar así la molestia de localizarlos en la oscuridad, y a la misma altura en todas las paredes para que el gesto de encendido sea automático.
  • Elija interruptores con botones blandos para que los niños los puedan accionar con facilidad.
  • Cerciórese de que el nuevo interruptor es del mismo tipo y características que el antiguo.

Enchufes

  • Si va a sustituir un enchufe, adquiera uno nuevo que sea de idénticas características al que tenía, es decir, que disponga del mismo número de bornes, de cables…
  • Si el enchufe fuera de tres cables, conecte primero el de tierra, que por lo general es de color verde-amarillo, al borne marcado con el distintivo correspondiente, a saber, tres líneas paralelas superpuestas, cada una más corta que la anterior.